Italy's Globe - El periodismo no es tribunal: el dilema de las denuncias en el gremio.
← Volver

El periodismo no es tribunal: el dilema de las denuncias en el gremio.

Graphion | 18/03/2025 20:57 | artículos de crítica

Imagen relacionada

Si algo ha quedado claro con el tiempo es que el periodismo dentro del gremio mafioso es un terreno difícil, donde cualquier decisión puede generar incomodidad. La reciente situación que involucra a dos usuarias acusándose mutuamente de acoso pone en jaque una cuestión fundamental: ¿hasta qué punto un medio de comunicación debe involucrarse en disputas personales que transcienden el juego?


El acoso, dentro y fuera del juego, es un problema serio que debe ser abordado con responsabilidad. Sin embargo, convertir una denuncia en un espectáculo público dentro de un medio informativo puede traer consecuencias no deseadas: linchamientos digitales, desinformación e incluso el riesgo de que acusaciones legítimas sean instrumentalizadas como arma de venganza.


Aquí es donde entra la difícil decisión editorial. No se trata de minimizar el problema ni de deslegitimar a quienes desean alzar su voz, sino de entender que un medio de comunicación no es un tribunal. El rol del periodismo es informar con transparencia y ética, no tomar partido en una guerra de versiones donde la verdad se vuelve un territorio ambiguo.


He sido objeto de críticas constantes por mi labor en el gremio, acusado tanto de parcialidad como de querer silenciar ciertas verdades. Pero la realidad es que mi trabajo siempre se ha basado en principios claros: neutralidad, respeto y objetividad. Y bajo esa misma lógica, la decisión ha sido no publicar esta nota. No porque el tema carezca de importancia, sino porque la plataforma que dirijo no puede prestarse a este tipo de enfrentamientos personales.


Si ambas partes consideran que sus pruebas son contundentes, tienen la libertad de exponerlas en sus propias plataformas, un ejemplo claro es X (Twitter) y desde aquí se les dará visibilidad equitativa. Pero no se convertirá en una arena de disputas donde el ruido importe más que la verdad.


Es comprensible que esta decisión genere descontento. Pero esto no es una cuestión de bandos. Se trata de mantener la integridad editorial y entender que la justicia no se logra con titulares llamativos, sino con acciones concretas que trasciendan la inmediatez del conflicto.


El periodismo no está para dictar sentencias, sino para informar con responsabilidad. Y cuando la ética dice que lo mejor es no publicar, la decisión se sostiene, aunque incomode.


La denuncia de acoso es un tema serio. Tratémoslo como tal.