Italy's Globe - Entre el poder y la discordia: la historia de CiroColombo.
← Volver

Entre el poder y la discordia: la historia de CiroColombo.

Graphion | 07/03/2025 22:40 | artículos de crítica

Imagen relacionada

Pocos nombres en el gremio mafioso de Habbo generan tanto ruido como el de Ciro Colombo, conocido en sus inicios como Carameloraro. Su trayectoria está marcada por altibajos extremos, traiciones, ambiciones desmedidas y una capacidad única para sobrevivir incluso en los momentos más oscuros. Su historia es un reflejo de lo que significa el rol mafioso en su máxima expresión: alianzas volátiles, disputas de poder, familias que nacen y mueren en cuestión de días, y un personaje que, para bien o para mal, siempre encuentra la manera de estar en el centro de todo.


Ciro hizo su debut en Stanza Calabresa en 2023, donde rápidamente escaló posiciones gracias a su carisma y capacidad de generar alianzas estratégicas. Su paso por esta organización lo conectó con nombres clave como VitoCalabresa, GabriCalabresa y, sobre todo, Falcon-b4n, con quien fundó la familia Constanzo a finales de ese mismo año.


Sin embargo, lo que parecía un proyecto sólido terminó convirtiéndose en un campo de batalla. Ambos socios se enfrentaron por la autoría de la familia, una disputa que terminó con Ciro fundando la familia Cardinale y Falcon liderando Marchetto, separando así a los miembros en dos bandos opuestos. Lo irónico de esta historia es que, tras más de seis meses de rivalidad, la enemistad se desvaneció y Ciro y Falcon terminaron uniendo fuerzas nuevamente.


 


Nefi y Falcon, junto a matias@za, recogieron los derechos de Organizzacione Corleone, pero al ser señalada como un plagio, decidieron apostar por Marchetto. Fue en este momento cuando Ciro se incorporó al proyecto junto a ellos, pero la organización no duró más de 48 horas, ya que matias@za los traicionó por Colombo.


Esta traición desató un conflicto entre Nefi y Falcon, una pelea que ha perdurado hasta el día de hoy. Finalmente, tras este golpe, Ciro y Falcon decidieron reabrir la familia Constanzo, pero en menos de 24 horas se auto voló para Colombo, dejando claro que el ciclo de traiciones y cambios de bando no tenía fin.


 


Tras la caída de Constanzo, Ciro se unió a Colombo, donde convivió con figuras como matias@zza, Usurpatore y SonyFranzese. Sin embargo, su estadía en esta familia tampoco fue eterna. Colombo sufrió una implosión interna que, según varias fuentes, tuvo como principal catalizador a Graceslick, lo que llevó a Ciro a alejarse temporalmente del gremio.


Pero, como es de esperarse en su historia, Ciro nunca desaparece por mucho tiempo. Poco después, regresó con la fundación de Rafaelo’s y la familia Franzese, una organización creada por SonyFranzese, donde intentó construir un nuevo imperio. Sin embargo, todas sus salas abiertas fueron destruidas por teku7, quien ejecutó un golpe total contra los espacios controlados por Ciro.


Este ataque dejó a Colombo en una posición debilitada y sin territorio, marcando otro fracaso en su historial de proyectos fallidos.


Hablar de Ciro Colombo es hablar de un personaje con un historial tan accidentado como fascinante. Su tendencia a fundar organizaciones que terminan cayendo en tiempo récord genera dos interpretaciones:



1. Es un líder carismático pero inestable, capaz de reunir seguidores en cualquier momento, pero incapaz de mantener un proyecto a largo plazo debido a su ambición desmedida y su tendencia a traicionar.
2. Es un estratega nato que juega el rol a su manera, sobreviviendo a las guerras, adaptándose a cada situación y asegurándose de estar siempre en una posición relevante.


Lo que no se puede negar es que su presencia en el gremio no pasa desapercibida. Tiene enemigos en cada esquina, ha roto alianzas una y otra vez, pero sigue estando ahí, buscando su próximo movimiento. Algunos lo odian, otros lo respetan, pero todos tienen algo que decir sobre él.


Su problema no es la falta de talento o ambición, sino su falta de constancia y credibilidad. Un buen líder no solo se mide por su capacidad de fundar una familia, sino por su habilidad de mantenerla firme en el tiempo. Si Ciro quiere dejar de ser visto como un “jefe de cartón”, deberá demostrar que puede construir algo duradero. De lo contrario, su nombre seguirá siendo sinónimo de caos, traiciones y proyectos efímeros.


Si bien su futuro en el gremio es incierto, algo es seguro: mientras haya un nuevo proyecto en el horizonte, Ciro Colombo estará ahí para intentarlo una vez más. La pregunta no es si volverá, sino cuándo y con qué nueva propuesta.